martes, 16 de octubre de 2012

Macerados y extractos

Los aceites macerados y las extracciones de plantas se han utilizado para fines terapéuticos desde la antigüedad . Con ellos conseguimos extraer los elementos activos de la planta para así poder emplearlos en nuestras cremas y jabones o para aplicarlos directamente sobre la piel. Son muy sencillos de realizar.



Los aceites más utilizados para macerar las plantas en ellos son el de oliva, almendras dulces o sésamo. Es importante que el aceite sea de primera presión en frío para que conserve todas sus propiedades. Se puede hacer con cualquier planta, seca o fresca, aunque desde la propia experiencia es mejor secar las plantas antes para que suelten el agua que llevan y no desestabilicen el aceite.

Método:

1. Planta: Echamos 3/4 como mucho de la capacidad del bote.

2. Aceite: llenamos el frasco cerciorándonos de que la planta queda cubierta completamente. 
Para esto es conveniente utilizar un frasco o bote con boca ancha y de cierre hermético a ser posible (no predicamos con el ejemplo, no..:) )

3. Dejamos macerar un mes aproximadamente sin dejar que la luz incida directamente en el bote.

4. Pasado este tiempo colaremos el aceite (con un colador o un filtro de café ) y lo guardaremos en un lugar seco y oscuro. Si es posible conservarlo en un frasco oscuro.

También se puede hacer en caliente, poniendo el frasco con los ingredientes anteriores al baño maría durante 1 hora a fuego lento. Para evitar que se pierdan propiedades no debemos dejar que sobrepase los 40 º. Este proceso es más recomendable para las partes duras de la planta y para los oleatos de plantas frescas.


Estos extractos los hemos realizado en propilenglicol y agua. Aún no tenemos muy clara la proporción, porque siempre se nos quedan un poco secos. En un principio utilizamos un 70% fase acuosa y un 20% de planta, que sería una proporción de 1/5, es decir por 200 gr de planta 1000 gr de agua y propilenglicol, pero tuvimos que duplicar la fase acuosa. El próximo lo haremos con alcohol como explican en el árbol de burbujas :)


Es importante saber que estos extractos son muy concentrados, por lo que no se deben utilizar más de un 10 % en las fórmulas en las que se empleen. 

Animaros, son muy fáciles y el resultado es muy gratificante :)







Fuentes:


http://rosasolanas.blogspot.com.es/2012/08/como-hacer-aceites-macerados.html

http://arboldeburbujas.blogspot.com.es/

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Crema facial hidratante



Con aceite de jojoba, manteca de karité y aceite de almendras conseguimos esta crema hidratante para pieles mixtas y de todas las edades.

Los aceites de jojoba y de almendras ayudan a regular la cantidad de grasa de nuestra piel, por tanto son muy versátiles y válidos para todo tipo de pieles. Con la manteca de karité sucede lo mismo, aunque las pieles secas aprovechan más sus propiedades las pieles grasas también pueden beneficiarse de ellas puesto que no tapona los poros.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Elaboración de manteca de zanahoria




Para elaborar la manteca de zanahoria que hemos utilizado en la crema anterior solo necesitamos unos sencillos ingredientes y unos minutos.  Esta receta nos la facilitó Ramy, una estupenda jabonera y maestra que nos ha enseñado muchas de las cosas que veis aquí :)




Ingredientes:



100 gr de macerado de zanahoria en aceite de oliva
40 gr de ácido esteárico
20 gr alcohol cetílico
1% Vitamina e

El procedimiento es muy sencillo, fundimos el ácido esteárico y el alcohol cetílico con el aceite y una vez que esté todo bien mezclamos lo echamos en un recipiente o envase y seguimos removiendo hasta que enfríe y espese bien. Gracias a la vitamina E el la manteca se nos conservará perfectamente, de tal manera que podemos hacer mucha manteca de una vez e ir utilizándola en nuestras cremas o jabones cuando la necesitemos.

En realidad podemos preparar una manteca a partir de cualquier aceite vegetal o macerado. En el árbol de burbujas os lo explican estupendamente.

Las proporciones son:

60 % aceite vegetal o macerado
30% ácido esteárico
10% alcohol

En nuestra receta se han variado los porcentajes. En función de la cantidad de aceite, ácido o alcohol que usemos la textura y la dureza de la manteca varia.

Como veis es muy sencillo, y además 100% natural :)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Bálsamo labial reparador




Este bálsamo labial, hecho con manteca de cacao, manteca de karité y aceite de ricino, es ideal para los meses de invierno en los que habitualmente se nos resecan  y dañan los labios.

La manteca de karité es un excelente regenerador celular que junto a los otros dos ingredientes y al aroma de piña que contiene consigue que luzcamos unos labios hidratados y dulces.

En este caso no hemos añadido cera de abejas, pero se le puede añadir si se va a utilizar en los meses de verano, ya que consigue que el bálsamo permanezca sólido. Además la cera tiene muchas propiedades que le pueden venir muy bien a nuestros labios.

Crema de zanahoria



Esta crema de zanahoria es excelente para mantener la piel hidratada y libre de arrugas.

La zanahoria es un excelente antioxidante por lo que previene y mejora las arrugas. También, por su alto contenido en vitamina A, beta carotenos, ayuda a mantener el moreno conseguido en los meses de verano.

Además de contener manteca de zanahoria lleva aceite de pepita de uva, sésamo y extracto de pepino, entre otros ingredientes. El color de la crema es el resultado de usar la manteca de zanahoria.

Aceite de almendras y vainilla


Si combinamos las beneficiosas propiedades del aceite de almendras con el delicioso aroma de la vainilla obtendremos una de las mejores maneras de hidratar nuestra piel. Simplemente tenemos que introducir unas ramitas de vainilla en un recipiente con aceite de almendras y utilizarlo para después de la ducha o como cualquier crema hidratante.

El aceite de almendras suaviza e hidrata la piel. Además desinflama y calma las irritaciones cutáneas ayudando en casos de psoriasis y dermatitis aliviando el picor y la irritación. También previene las arrugas y estrías.

La vainilla es muy apreciada en aromaterapia por sus cualidades relajantes y anti-depresivas. En cuanto a la aplicación sobre nuestra piel es analgésica, calma el dolor muscular, y además posee componentes contra el herpes.

Deja la piel brillante, sedosa e hidratada y con un olor exquisito. Nosotras lo utilizamos como hidratante corporal pero si tienes la piel muy seca puedes utilizarlo en el rostro también. Además es económico, nosotras lo compramos en jabonarium y las varitas de vainilla en cualquier supermercado. Os animamos a que lo probeis :)

jueves, 13 de septiembre de 2012

Sugar Scrub: exfoliante corporal de azúcar

 

Estupendo exfoliante corporal con aceite de oliva, almendras, coco, manteca de cacao, karité, azúcar y aroma de coco. 

Te deja la piel extremadamente suave, hidratada y con un aroma muy dulce. Una delicia para todos los sentidos! 

Leche corporal


 Con ingredientes como aceite de oliva, aguacate, aloe vera, y aceite esencial de litsea cubeba entre otros, esta crema es para todos los tipos de pieles, muy hidratante, muy fluida y con un aroma fresco y estimulante.


Lo más visto