lunes, 8 de abril de 2013

Ambientadores naturales


Aquí traemos unos ambientadores 100% naturales:



Son muy sencillos de hacer, los ingredientes y materiales que necesitamos son los siguientes:

- Cera de abejas
- Aceite esencial al gusto
- Flores o hojas secas
- Molde

Es tan simple como calentar la cantidad de cera de abejas que necesitemos para rellenar nuestro molde al baño maría. Nosotras le añadimos un chorrito de otro aceite para que se disuelva con más facilidad, por ejemplo aceite de coco que también resulta sólido a menos de 20 º.

Después lo enmoldamos y añadimos los aceites esenciales ( unas 20 gotas). Por último espolvoreamos por encima las plantas secas. Esto es mejor hacerlo una vez que haya reposado un poco la cera, pero antes de que se haya solidificado, para que las plantas no se hundan pero queden integradas en la superficie. Es recomendable envolverlos para que tarden más en perder el olor :)

Y listo! Podemos hacerlos con nuestro aroma preferido y con la forma que queramos. Si son para guardar en cajones se pueden hacer con los moldes de silicona que hemos usado nosotras, y si son para colgar en armarios es tan fácil como incluir una pajita en el molde para que posteriormente quede un agujerito y le atamos una cuerda. Hay mil posibilidades y todas ellas muy válidas y sencillas.

jueves, 21 de febrero de 2013

Jabón para tratar la psoriasis


El árbol de neem proviene de la india y tiene tantos usos como propiedades. El aceite de sus semillas, amargo y de olor fuerte y algo desagradable, es actualmente el mejor tratamiento para la psoriasis. Y hablamos de tratamiento y no de remedio, porque no hay cura médica para esta afección ya que es una condición genética que la medicina no puede modificar. Este aceite disminuye la comezón y el dolor a la vez que reduce la costra y el enrojecimiento gracias a su efecto antiinflamatorio, antimicótico y antifúngico. 

Por eso hemos elegido este aceite para elaborar este jabón, junto con aceite de oliva, karité, manteca de cacao, coco y ricino, que son aceites y mantecas altamente hidratantes y nutritivas. Además lleva aceite esencial de árbol de té, que también alivia la comezón y suaviza las manchas. Lo realizamos casi exclusivamente para una persona de nuestra familia que tiene esta afección, y aunque no es una cura le va muy bien. Combinando este jabón con el uso del aceite de neem directamente sobre la piel se consiguen muy buenos resultados.


Es una receta sencilla, así que recomendamos que todos aquellos que tengan psoriasis lo prueben:


Oliva Virgen, aceite de ............. 120gr
Neem, aceite de ..................... ..40gr ( no es recomendable usar más de un 20% de la fórmula)
Karité, manteca de .................. .40gr
Cacao, manteca de ...................40gr
Coco, aceite de ....................... 60gr
Ricino, aceite de ..................... 40gr

Sobreengrasado ......................12%
Concentración ....................... 30%

Agua .....................................100gr
Sosa .......................................43gr



El aceite de neem además es muy efectivo como repelente de insectos, como anticonceptivo así como tratamiento para diversos problemas de piel como la dermatitis, el acné, sarpullido, caspa y eccema. Además funciona como un potente antiarrugas. Sus hojas, tomadas en forma de infusión o usando su extracto fortalecen el sistema inmunitario, protegiéndonos de resfriados, combate el virus del herpes y las úlceras gástricas, sana heridas y ampollas, .. El extracto de su corteza también nos ayuda a prevenir las caries y blanquear los dientes.





Jabón de arcilla rosa y negra


Este jabón ya no admite presentaciones, es un veterano en nuestras jaboneras. Quizás por mi tipo de piel, por su aroma, por su suavidad o por su color ( amor total por los tonos pasteles) es mi jabón favorito a la hora de lavarme la cara.

Esta vez le hemos añadido una novedad, arcilla negra, que le da un toque original y además le aporta propiedades. Esta arcilla es rica en hierro y en otros minerales. Además tiene poder desintoxicante, antiinflamatorio, antibiótico y cicatrizante. También nutre y tonifica el rostro, así que es el complemento perfecto para las otras dos arcillas que contiene este jabón: arcilla blanca (caolín) y rosa.
Además tiene otra novedad, a parte de rosa canina también huele a geranio, que le da un toque floral, fresco y cítrico (al olerlo recuerda al aroma fresco de la litsea cubeba). En fin, una delicia :)


Jabón 100% coco para pinceles :)




 Y esque visitando casualmente blogs sobre maquillaje encontré lo que andaba un tiempo buscando...El jabón perfecto para lavar mis pinceles de pintura!

Resulta que todas aquellas aficionadas al maquillaje que han descubierto este jabón no han probado nada más efectivo para limpiar sus brochas. Según comentan dejan las brochas como nuevas, eliminando totalmente los restos de maquillaje. Los que ellan muestran son jabones 100% de coco que venden en farmacias y tiendas especializadas. Pero yo no tengo que comprarlo porque se como hacer así que, manos a la obra!

El jabón más fácil que he hecho nunca. 0% sobreengrasado, 100% aceite de coco, agua, sosa, y fragancia de aloe para que además de eliminar el olor del aguarrás deje mis pinceles con buen olorcito. Eso si, hay que cortarlo a las 2  o 3 horas porque endurece rapidísimo.


Este jabón también se puede emplear para lavar el cabello, mucha gente lo utiliza y le va genial, sobre todo para pelo graso. Yo de momento seguiré con el método del huevo y la cerveza que deja el pelo que da gusto.


En cuanto cure cuento como funciona :)



Jabón-crema de rosas



No hay más que mirar el aspecto que tiene este jabón para imaginar como puede actuar sobre nuestra piel. Suavidad, cremosidad, hidratación, emoliencia... es lo que describe a esta sinergia de aceites y mantecas que hacen a este jabón tan especial.

La peculiaridad que tiene es que posee un 80% de mantecas y aceites sólidos, que se baten a punto de nieve sin necesidad de calentar, lo que hace que los aromas y las propiedades permanezcan mejor que en el resto de jabones en los que necesitamos deshacer las mantecas.


Las grasas sólidas que lo componen son: aceite de coco y manteca de karité 


El aceite de arroz, de ricino, almendras y de oliva son los otros aceites que contiene. Éstos aportan una gran suavidad e hidratación que sumada a las mantecas hacen de este jabón nuestro mejor aliado para la ducha. Además es un jabón que flota en el agua, a la pequeña de la casa le encanta.

Un toque de arcilla rosa y los aceites esenciales de rosa, geranio y litsea cubeba hacen de él un jabón muy femenino y fresco.

La manera de hacer jabón batido es la siguiente ( lo cuentan magnificamente Texia en sanga natural y Katy en casigalines jaboniles en versión thermomix) :

80 % de las grasas: mantecas o aceites sólidos (karité, cacao, mango, macadamia...)
20% de las grasas: aceites fluidos ( oliva, almendras, soja, ricino, pepita de uva...)

1. Primero batimos las grasas sólidas a punto de nieve ( para mezclar la manteca de cacao antes habría que haberla mezclado al 50% con un aceite y dejado enfriar, sino no es posible porque se quiebra y no se mezcla). 
2. Después añadimos poco a poco los aceites sin que la pasta que se ha creado con las mantecas se baje. 
3. Una vez bien mezclado se va añadiendo poco a poco la mezcla de agua y sosa que habremos dejado enfriar completamente.
4. Se añaden los aditivos o el sobreengrasado a la traza y se enmolda.

Es importante no esperar tanto tiempo para cortarlo como ocurre en otros jabones, en los que se suele esperar 48 horas. Este en concreto lo hemos cortado a las 10 horas, pero hay jaboneras que aseguran que a las 4 horas está listo para cortar.




martes, 5 de febrero de 2013

Champú casero


Entre los picores que inundaban mi cabeza tras el lavado y la búsqueda de la receta de un jabón para lavar nuestro cabello y sustituir los champúes convencionales y dañinos, me encontré con una solución alternativa y efectiva: el HUEVO.

Se utiliza desde la antigüedad para nutrir y dar brillo al cabello, pero no sabía yo que podía sustituir al champú. 

Aquí os dejo los ingredientes de mi nuevo champú y loción acondicionadora :)

- Una yema de huevo
- Media lata de cerveza

- Vinagre de manzana
- Infusión de romero y salvia en agua destilada
- Aceite esencial de romero

Si quereis saber como se hace y se aplica pasaros por mi otro blog y de paso veréis los beneficios y los resultados de lavarse la cabeza con un par de huevos :)


lunes, 21 de enero de 2013

Leche desmaquillante



Retirar los restos de suciedad del rostro es un paso muy importante en nuestra rutina diaria. Por eso nosotras estábamos buscando una receta natural para hacer nuestra propia leche limpiadora, y gracias al árbol de burbujas la hemos encontrado.
Como de costumbre hemos modificado la receta a nuestro gusto, pero respetando las proporciones de la receta del árbol y ha resultado una leche limpiadora que deja el rostro suave, limpio e hidratado, y con un aroma dulce y fresco.

Para la fase acuosa hemos utilizado leche de almendras, que contiene vitaminas A, D y E que actúan como antioxidantes que nutren y ayudan a frenar el envejecimiento de nuestra piel; mucilago de lino casero  (receta) que aporta hidratación , efecto calmante y una textura ideal para nuestra leche y agua de azahar indicada para pieles delicadas y sensibles que además regula la secreción sebácea.
Para la fase oleosa hemos utilizado aceite de ricino, perfecto para reducir inflamaciones de los ojos y para nutrir y fortalecer las pestañas, de almendras y jojoba, cera autoemulsionante protelan y alcohol cetílico.
Para completar la acción de nuestra leche también hemos usado alantoina, que ayuda a mantener el rostro terso y saludable y dos gotas de aceite esencial de manzanilla, que es antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio. Además su aroma es ideal para tratar el insomnio y la ansiedad, así que es perfecto para aplicárnoslo antes de irnos a la cama.

Aunque se use muy poco aceite esencial no es recomendable aplicarlo sobre el contorno de ojos. Para desmaquillar los ojos y su contorno podemos utilizar simplemente una mezcla de gel de lino, aceite de ricino y aceite de jojoba, que arrastran perfectamente la máscara de ojos y no irritan los ojos.

Otro buen desmaquillante casero, que no precisa tiempo de preparación si no lo tienes, es la leche, tal cual. Se calienta y se empapa un algodón en ella. La extendemos sobre nuestra piel y dejamos reposar unos minutos. Después lavamos el rostro y nuestra piel quedará limpia fresca e hidratada. Si la leche es entera mejor.




miércoles, 26 de diciembre de 2012

Felices Navidades




   Os deseamos Feliz Navidad y os damos las gracias por acordaros de nosotros y regalarnos en estas fechas.

A disfrutar de las navidades!

Lo más visto